María Teresa Quiroz, exitosa peruana, docente, quien fuera Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, en su artículo “Por una educación que integre el pensar y el sentir: El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Plantea de forma muy interesante como los avances tecnológicos han generado una serie de cambios relevantes en múltiples campos, incluyendo por supuesto el de la educación.Me parece que el término utilizado para el fenómeno que se está viviendo “multimediación” es clave pues expresa esa integración del sistema clásico de medios con el mundo de la informática y las telecomunicaciones así como el cambio sociocultural que esto implica.
Personalmente si me parece conveniente integrar la comunicación masiva a la educación ya que esto permite el acceso a diversidad de conocimiento en menos tiempo y sin barreras. Como lo menciona Echeverría, citado por Quiroz, permite interactuar y relacionarse a distancia, lo cual asegura desarrolla nuevas competencias dentro de los usuarios. Expande las posibilidades y permite alcanzar aprendizajes que antes quedaban muchas veces en sueños, ya sea por la inversión económica que representaban o por el simple hecho de ignorar su existencia.
Si el conocimiento ha sido interés del hombre desde que este pobló el mundo, la tecnología y el acceso a la información de la época actual son las herramientas que el ser humano ha estado esperando para apropiarse del saber, expandir su mente y avanzar hacia niveles más elevados de comprensión.
Hola Hellen!! Fue un gusto el conocerle hoy, Siga adelante, bendiciones y exitos!!
ResponderEliminarBuena presentación. ¡éxitos!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo Helen, si esta es la nueva herramienta del siglo pues debemos estar anuentes al cambio y a utilizarla como medio para mejorar nuestra labor. Muy interesante ensayo.
ResponderEliminarMuy buen ensyo, felicitaciones.
ResponderEliminarKatty.
Buen razonamiento, para provocar el cambio
ResponderEliminar